TALAIA: Zarautz - Zumaia
TALAIA 5ª etapa

- Duración:
- 3 h 5 min
- Dificultad:
- Ertaina
- Desnivel:
- +354/-361 m.
- Distancia:
- 9,06 km.
- Recorrido circular:
- No
- Red de recorridos:
- TALAIA
- Punto de partida:
- Zarautz
Descripción del recorrido
2,5 km de largo. Es la cara que presenta al mar la playa de Zarautz. Y como no hay ni rocas, ni islas en medio, las olas entran hasta el pueblo, para disfrute de los turistas. De esta manera ha surgido en el pueblo toda una cultura en torno a las tablas.
La playa, y la etapa, comienzan en el Biotopo de Iñurritza, en un extremo del pueblo, que atravesamos hasta cruzar la plaza Munoa y la iglesia Santa María la Real, dejándolos atrás. El camino se empina por la calzada romana, autopista de hace dos mil años. Subiendo, llegaremos a la atalaya de Santa Bárbara, que, al igual que el de Orio, era un punto estratégico para avistar ballenas. Actualmente no se ven ballenas, pero la vista de Zarautz es inmejorable.
Reemprendemos el camino por la calzada, hacia Getaria, al reino del txakoli. Tras tomar un refrescante trago en las faldas del Ratón de San Antón, Zumaia es nuestra próxima meta. Está en la desembocadura del río Urola y en miles de láminas de sus acantilados están escritos 50 millones de años de historia de nuestro planeta. Es el Flysch, la formación geológica que congrega a geólogos de todo el mundo y deja atónitos a los visitantes.




